Se presenta a su turno laboral a tiempo, listo para trabajar, pero ¿su gerente le dice que espere antes de registrar su hora de entrada?. Tal vez estén esperando que comience el turno, o tal vez estén recortando costos. De cualquier manera, usted está allí, en uniforme, esperando y sin que le paguen. Si bien la práctica de esperar a que comience un turno es más común de lo que debería ser, plantea serias preguntas sobre el robo de salarios, los derechos laborales y, en última instancia, “¿es legal que su gerente lo haga esperar?”
¿Pueden los empleadores hacerlo esperar para registrar su turno?
El Código Laboral de California 510 establece que se le debe pagar por todo el tiempo que esté bajo el control o las instalaciones de su empleador, incluso si no está realizando activamente tareas laborales. Si su gerente le dice que se presente a las 4:00 p.m. para un turno de las 5:00 p.m. y se espera que le den instrucciones o esté listo para trabajar, entonces está trabajando y se le debe pagar por ese tiempo.
Negar el pago del período de espera puede constituir un robo de salario, lo cual es una violación grave según el Código Laboral de California. Como tal, si se ve obligado a esperar antes de registrarse, es posible que se le deban pagos atrasados y multas.
Ejemplos comunes de trabajo no remunerado antes del turno en restaurantes.
Los restaurantes son conocidos por requerir mano de obra no remunerada antes del turno y, si bien la intención no siempre puede ser maliciosa, los siguientes escenarios son algunas de las situaciones más comunes en las que técnicamente se violan las leyes salariales.
- Que le digan que llegue temprano pero que “espere para fichar” hasta que el piso se llene.
- Ayudar con el trabajo de preparación, como cortar verduras o reabastecer suministros antes de que comience el turno oficial.
- Estar de pie en uniforme en el restaurante mientras un gerente decide si es “necesario” para el turno laboral.
- Reuniones obligatorias previas al turno o sesiones informativas que ocurren fuera del horario laboral.
- Cambiarse de uniforme o manejar las tareas requeridas antes de fichar.
- Hacer mandados o configurar equipos fuera del horario laboral.
- Registrar su turno laboral solo cuando llega un cliente.
Leyes laborales de California que protegen a los empleados de restaurantes.
1. Órdenes salariales de la Comisión de Bienestar Industrial de California (IWC)
Las Órdenes Salariales emitidas por la Comisión de Bienestar Industrial se aplican a restaurantes y establecimientos de servicio de alimentos y parte de esas reglas definen las “horas trabajadas” y describen los requisitos de cronometraje y compensación.
La Orden Salarial No. 2, que rige la industria de restaurantes y hospitalidad, define las “horas trabajadas” como cualquier tiempo durante el cual un empleado está sujeto al control del empleador o se le permite trabajar, independientemente de si realmente está realizando tareas. Significa que incluso el tiempo de espera pasiva, como estar de pie en uniforme, debe compensarse.
2. Código Laboral de California § 1194
El Código Laboral de California 1194 permite a los trabajadores presentar un reclamo legal para recuperar los salarios no pagados, más intereses y honorarios de abogados. Dado que las víctimas del robo de salarios pueden enfrentar dificultades financieras, tener la capacidad de demandar por salario mínimo no pagado u horas extras, mientras se recuperan los honorarios y costos de los abogados, es un poderoso elemento disuasorio contra el abuso del empleador.
3. Código Laboral de California § 226.7
De acuerdo con el Código Laboral de California 226.7, si ha sido obligado a esperar un turno afecta su capacidad para tomar descansos legales, su empleador también puede deberle un pago de prima por cada descanso perdido. La ley describe las pausas obligatorias para comer y descansar, y las sanciones para los empleadores que violan estas disposiciones. Teniendo en cuenta la probabilidad de que la pausa para comer de un empleado se vea afectada por algún trabajo fuera del horario laboral, los empleadores pueden ser considerados responsables de las violaciones de la pausa para comer por obligar a sus empleados a retrasar o saltarse los descansos.
¿Qué pasa con los turnos de guardia o las llegadas anticipadas “voluntarias”?
Algunos empleadores intentan eludir la ley alegando que las llegadas anticipadas son “voluntarias” o que ciertos empleados solo están “de guardia”. Si bien es un área gris legal, el argumento aún se inclina a favor del trabajador, porque si su gerente espera que llegue temprano “por si acaso” o lo castiga por no estar allí antes de su turno, su llegada anticipada no es voluntaria, sino que es un trabajo coaccionado o implícito.
Del mismo modo, si “está de guardia” y debe permanecer cerca o responder dentro de un corto período de tiempo, los tribunales podrían dictaminar que el corto período de tiempo se define como tiempo compensable según las restricciones involucradas. Un ejemplo del escenario se puede ver en Troester v. Starbucks Corp. (2018) , donde la Corte Suprema de California dictaminó que incluso pequeñas cantidades de tiempo no remunerado antes o después de los turnos pueden violar las leyes salariales.
¿Qué puedo hacer si me veo obligado a esperar fuera del horario laboral?
En muchos casos, el robo de salarios en los restaurantes puede dar lugar a demandas colectivas, especialmente si varios empleados se ven afectados. Si usted y sus compañeros de trabajo deben esperar regularmente antes de registrar su horario laboral o realizar tareas no remuneradas, tiene derechos legales y múltiples formas de hacerlos valer:
- Documente la práctica: mantenga registros de cuándo llega, cuándo se le dice que se registre y qué se le pide que haga mientras tanto.
- Hable con su gerente o Recursos Humanos: a veces, los empleadores no saben que sus prácticas son ilegales y mencionarlo podría solucionar el problema.
- Presente una queja ante el Comisionado Laboral de California: puede denunciar el robo de salarios de forma anónima o presentar un reclamo formal por salarios no pagados.
- Hable con un abogado laboral: si ha perdido un salario significativo, un abogado puede ayudarlo a recuperar salarios atrasados, multas y potencialmente incluso daños punitivos.
¿Me pueden despedir por denunciar violaciones salariales?
Despedir a un empleado por denunciar violaciones salariales a un gerente o a la Comisión Laboral de California es ilegal y se considera una represalia, según el Código Laboral de California § 98.6 . Además, los empleadores que disciplinan o degradan a sus empleados por presentar reclamos salariales pueden ser considerados responsables de represalias y, en caso de que ocurra, los empleados afectados pueden presentar un reclamo de la mano de un abogado laboral para recuperar una compensación en forma de reincorporación, salarios perdidos y pagos retroactivos.
¡Su tiempo es valioso y está protegido por la ley!
Si es un trabajador de un restaurante en California y su gerente le hace esperar para registrarse, es probable que sea una violación de la ley salarial. Ya sean cinco minutos o 30, su empleador debe compensarlo por cada minuto que esté bajo su control. ¡No deje que el robo de salarios quede sin control!. La ley está de su lado y hay recursos disponibles para ayudarlo a luchar contra las prácticas salariales ilegales. Los abogados de La Dama Justicia, impulsados por Lawyers for Justice, PC lo pueden ayudar.