Skip to main content
Llámanos 818-587-8423

¿ME PUEDEN DESPEDIR POR DISCUTIR SALARIOS CON COMPAÑEROS DE TRABAJO?

/ Despido Injustificado,Salarios y Pago por Hora

Attorney advertisement by Joanna Ghosh of Lawyers for Justice, PC, headquartered at 450 N Brand Blvd, Glendale, CA 91203

Hablar de sueldo en el trabajo puede resultar incómodo, y muchos empleados temen represalias por hacerlo. Sin embargo, en California, hablar de sueldo con los compañeros de trabajo no solo es apropiado, sino que es un derecho legalmente protegido, a pesar de lo que algunos empleadores puedan hacerles creer lo contrario

Las negociaciones salariales son una herramienta fundamental para identificar disparidades salariales, negociar aumentos y promover la equidad laboral. Es importante comprender sus derechos si su jefe amenaza con despedirlo por discutir salarios con sus compañeros.

Empleado de oficina en el escritorio siendo despedido

¿Se puede hablar con otros empleados sobre salarios?

Según el Código Laboral de California 232, los empleados pueden hablar con sus compañeros de trabajo sobre sus salarios, ya sea una conversación individual, un chat grupal o incluso en las redes sociales.

Los empleadores tienen estrictamente prohibido impedir que los empleados revelen sus salarios, exigirles que firmen acuerdos que renuncien a su derecho a revelarlos y tomar represalias contra ellos por hacerlo. Si se les descubre violando los derechos de los empleados, pueden ser considerados responsables por negligencia y estar sujetos a diversas sanciones.

¿Cuándo se volvió legal discutir salarios con compañeros de trabajo?

Las protecciones de transparencia salarial han existido a nivel federal desde que se aprobó la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA) en 1935, que otorgó a los trabajadores el derecho a participar en “actividades concertadas”, incluidas las discusiones salariales.

Sin embargo, California consolidó y amplió los derechos de los empleados mediante el Código Laboral 232, que prohibió a los empleadores californianos disciplinar o despedir a empleados por discutir sus propios salarios. Desde entonces, otras leyes estatales, como la Ley de Igualdad Salarial de California (enmendada en 2016), han enfatizado aún más la transparencia como herramienta clave para combatir la discriminación salarial.

¿Hablar de salarios es un derecho protegido a nivel federal?

Según la Ley Nacional de Relaciones Laborales, los empleados tienen derecho a comunicarse con sus compañeros de trabajo sobre sus salarios y, en mayor medida, con cualquier persona fuera del trabajo.

Esta regla se aplica independientemente de la situación laboral, de si los empleados forman parte de un sindicato o no y si pertenecen al sector privado o público.

De hecho, las empresas que implementan políticas laborales que prohíben específicamente las discusiones sobre salarios podrían estar restringiendo ilegalmente los derechos de los empleados.

¿Puede Recursos Humanos decirle que no hable de algo?

El departamento de Recursos Humanos de una empresa puede crear y hacer cumplir reglas sobre cuándo, dónde y cómo ocurren las conversaciones en el lugar de trabajo, especialmente si son disruptivas, pero por lo general no puede prohibirle legalmente hablar sobre su salario.

Si su departamento de Recursos Humanos le prohíbe hablar sobre su salario, podría estar infringiendo el artículo 232 del Código Laboral de California y en mayor medida, la ley federal. Esto aplica incluso si la norma se encuentra en un manual del empleado o en una política de la empresa.

¿Por qué no es apropiado discutir el salario con compañeros de trabajo?

Algunas personas pueden considerar las conversaciones sobre salarios como incómodas, poco profesionales y, en última instancia, inapropiadas debido a las posibles disputas laborales que pueden causar. Sin embargo, para sorpresa de muchos, la idea de que hablar de salario es de mala educación o inapropiado es una creencia obsoleta que puede provenir de culturas laborales más conservadoras.

No hay nada inapropiado en que los compañeros de trabajo hablen de su salario. La falta de transparencia tras el secreto salarial, de hecho, promueve prácticas laborales poco éticas, como la discriminación salarial, prácticas de compensación injustas e incluso el favoritismo. Al permitir que los empleados hablen de sus salarios, se garantiza la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente en California, donde las sólidas leyes laborales fomentan la transparencia.

¿Puede un empleador despedirlo por discutir su salario?

Un empleador no puede despedir legalmente a un empleado por discutir su salario en California o de lo contrario se consideraría una represalia según el Código Laboral de California 232.

Esta ley se aplica tanto a los empleados del sector privado como al público y si el empleador es culpable de despedir a sus empleados por razones de represalia, el empleado puede presentar un reclamo por despido injustificado y potencialmente puede recuperar cualquiera de los siguientes:

  • Reincorporación al empleo
  • Pago de salarios perdidos (pago retroactivo)
  • Daños no económicos (dolor y sufrimiento, angustia emocional, etc.)

También es importante tener en cuenta que incluso si firmó un acuerdo de confidencialidad o un manual del empleado con una cláusula de secreto salarial, es probable que dichas disposiciones no se puedan hacer cumplir según la ley de California.

¿Qué hacer si lo despidieron por discutir su salario con sus compañeros de trabajo?

Si usted fue despedido, degradado, disciplinado o amenazado por discutir el salario entre sus compañeros de trabajo, se insta a reunir la mayor cantidad de evidencia posible y emprender acciones legales de inmediato con La Dama Justicia.

Con más de 15 años de experiencia luchando por las mujeres y las comunidades marginadas, el equipo legal de La Dama adopta un enfoque creativo y apasionado para luchar en casos laborales y confía en que pueden brindarle a su caso la representación legal que merece.

Con el respaldo de uno de los mejores bufetes de abogados laborales de California, los abogados de La Dama analizarán su caso y crearán una estrategia legal personalizada para garantizar la protección de sus derechos y la justicia. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su caso, el equipo legal de La Dama Justicia estará presente en cada paso del proceso.

Contáctenos hoy al 818-JUSTICE o complete nuestro formulario de contacto en línea para una consulta gratuita y dé el primer paso para obtener la justicia que merece.

Attorney advertisement by Joanna Ghosh of Lawyers for Justice, PC, headquartered at 450 N Brand Blvd, Glendale, CA 91203